Antigua Grecia logo Antigua Grecia

Orión era un gigante hijo de Poseidón y Euríale.

Untitled

Euríale era una de las tres gorgonas (junto con Medusa y Esteno), hijas de Forcis y Ceto y hermana de las Grayas, las Hespérides y las sirenas. (Por cierto, Euríale sale en el videojuego God of War)

Untitled

Orión tenía el don de andar sobre el agua (que le venía por ser hijo de Poseidón, dios de los mares). Aunque también se dice que como era muy grande si se metía en el mar más profundo el agua solo le llegaba a los hombros.

Pues eso que se Orión se enamora de Mérope, ninfa pléyade (hija de Atlas y Pléyode), hija de Enopión rey de Quíos (isla griega en el mar Egeo) y quiso casarse con ella.

Pero el padre de Mérope no de daba permiso para casarse con su hija. Bueno, le dijo que le permitiría casarse con su hija si mataba a todas las bestias de la isla de Quíos. Orión, que era un gran cazador, cumplió con lo que le pidió Enopión.

Pero Enopión no cumple con su palabra y no le permite casarse con su hija. Orión, enfadado, amenaza al rey Enopión. El rey, que no puede permitir la amenaza y con ayuda de Dionisio (que lo emborracha), deja ciego a Orión.

Untitled

Orión, ya ciego, consulta a un oráculo para recuperar la vista. El oráculo le dice que tiene que viajar hacia el Este, a las tierras más lejanas de oriente para que el sol de la mañana sobre sus ojos le devuelva la visión.

El dios Hefesto le dice a su siervo Cedalión que guíe a Orión hacia su destino. Cedalión, que era cojo, acompaña a Orión subido sobre sus hombros.

Untitled

Ya en el lejano oriente el sol le devuelve la vista. Orión vuelve a Quíos para castigar a Enopión pero este se esconde bajo tierra para escapar de la ira de Orión.

Orión, con su fama de gran cazador, se gana el aprecio de la diosa Artemisa (diosa de la caza) y se convierte en su favorito, cazando con él y con su madre Leto.

Pero un día Orión se jacta de ser el mejor cazador (recordemos lo de la isla de Quíos) y dice que podría matar a todas las bestias de la tierra. Gea, diosa de la tierra, enfurecida por esto manda un escorpión que mata a Orión.

Untitled

Artemisa, desconsolada tras la muerte de Orión, pide a Zeus que traslade a Orión al cielo. Zeus accede y lo convierte en la constelación de Orión, una de las constelaciones más visibles del firmamento.

Untitled

También crea la constelación del escorpión (que da nombre al signo del zodíaco Escorpio). Pone la constelación del escorpión lo más alejada de Orión para que no le pueda volver a picar. Las constelaciones no coinciden nunca a la vez durante la noche en el firmamento.

Por cierto. Orión también da nombre a una de las canciones que más me gustan de Metálica.